Site logo

2024 -2025

Activo

Ovihuec.dat

Caracterización de la gestión forestal e impulso socioeconómico en zonas de montaña mediante un rebaño comunal en un entorno digital

Instituciones colaborativas

Proyecto coordinado con el Ayuntamiento de Vilamòs, el Conselh Generau d'Aran, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario y el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación.

Financiamiento

Ovihuec.dat cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.

Resumen

En los últimos años, la pérdida de ganadería extensiva en el Pirineo ha provocado que las pasturas utilizadas por los rebaños hayan sido reemplazadas por vegetación arbórea y arbustiva. Esta transformación del paisaje no sólo implica una pérdida de biodiversidad, sino que también incrementa el riesgo de incendios debido al aumento de biomasa en la región. La ausencia de ganadería privada, consecuencia del abandono de esta actividad, ha llevado a la creación de este proyecto, cuyo nombre és el acrónimo Ovihuec.dat. Al desglosarlo, podemos entender su significado: "ovi" hace referencia a las ovejas, "huec" significa fuego en aranés (destacando la parte del territorio en la que trabajamos) y ".dat" se refiere a los datos que se obtendrán a partir de la investigación. El objetivo de este proyecto es crear un rebaño de pequeños rumiantes de titularidad pública en la localidad de Vilamós, en el Valle de Aran. El rebaño estará compuesto por 200 ovejas de raza aranesa y ripollesa, y 25 cabras de raza florida, que colaborarán en la gestión de la masa forestal que crece de forma descontrolada en los alrededores de la población. 

A su vez, se estudiarán los impactos y beneficios de este rebaño y de la actividad de silvopastoreo sobre la estructura de la vegetación, el riesgo de incendios y la biodiversidad de la zona. Sin embargo, el objetivo principal de este proyecto no es solo probar soluciones concretas para Vilamós, sino generar la información necesaria para que esta solución pueda replicarse en otras áreas de alta montaña.Este rebaño servirá como prueba piloto y permitirá a los investigadores desarrollar una metodología de aproximación que sea eficiente y, a la vez, económicamente sostenible en esta y otras zonas con problemas similares. Por ello, a lo largo de los dos años del proyecto, se trabajará activamente para explorar posibles vías de comercialización y estrategias de promoción de los productos obtenidos de los animales criados en este tipo de sistema. 

Más que fomentar la creación de rebaños públicos, a finalidad principal es contribuir a frenar el despoblamiento de las zonas rurales. Por eso, Ovihuec.dat apuesta por la incorporación de nuevas tecnologías al rebaño piloto (como son los collares de geolocalización y de cerrado virtual) para crear una ganadería más atractiva y fácil de gestionar para las nuevas generaciones y así impulsar, de rebote, la economía local.

La función del rebaño en el proyecto

La presencia del rebaño permite investigar desde diferentes disciplinas científicas

Animales

Estudiaremos cuál es la mejor gestión sanitaria y reproductiva del rebaño y compararemos qué raza se adapta mejor. 

Tecnología

Analizaremos cómo se comportan los animales y si la tecnología es una buena herramienta de prevención frente a los depredadores. 

Producción

Valoraremos la calidad que nos ofrece el producto final y diseñaremos estrategias de promoción en el territorio. 

Pasturas

Determinaremos el valor nutricional de las especies herbáceas y la productividad vegetal en un sistema de silvopastoreo.

Ambiente

Analizaremos el impacto del rebaño sobre la biodiversidad de flora y fauna, así como su papel en la prevención del riesgo de incendios. 

 

Personas

Recogeremos el testimonio de prácticas ganaderas, gobernanza y salud económica de las explotaciones del territorio.

Formación

Instauraremos un espacio test en la zona para formar a nuevos ganaderos y, de este modo, fomentar la continuidad de la profesión. 

 

Sostenibilidad

Evaluaremos la sostenibilidad ambiental de la ganadería extensiva a través de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). 

Relacionado con el proyecto

El rebaño

Conoce de cerca todos los detalles de las protagonistas de este proyecto: nuestras cabras y ovejas.

Ver más > 

La tecnología

La tecnología es esencial para todas aquellas ganaderías que desean implantar mejoras en su calidad de vida.  

Ver más >

El territorio

Ovihuec.dat es un proyecto profundamente vinculado al lugar donde se desarrolla, en su historia y en su gente.

Ver más >

El impacto ambiental

El papel del rebaño es fundamental: favorece la biodiversidad y contribuye a la conservación del mosaico ecosistémico.

Ver más >