Los talleres celebrados en el Conselh Generau d'Aran y dinamizados por investigadores del IRTA han reunido a personas de diferentes sectores para crear la identidad de un producto con raíces locales y proyección de futuro.
Con el objetivo de definir la marca de un nuevo producto cárnico y lácteo vinculado al proyecto Ovihuec.dat, se han organizado recientemente dos talleres de creatividad en el coworking del Conselh Generau d'Aran. En estas sesiones se han reunido casi una veintena de personas de diversos sectores profesionales de Val d'Aran —desde la restauración y la producción alimentaria, hasta el turismo, el comercio y el ámbito social— para pensar conjuntamente cómo debería ser el nombre, el logotipo y el eslogan de un producto que aspira a ser un fiel reflejo del territorio que le ve nacer.
El principal objetivo de los talleres ha sido canalizar el conocimiento y la creatividad local para construir una identidad de marca que no sólo responda a los valores del proyecto, sino que también conecte con las personas del territorio y tenga potencial para abrirse a nuevos mercados. Por eso, se ha buscado expresamente una participación diversa, asegurando una mirada plural y representativa del conjunto de la sociedad aranesa.
Las sesiones, dinamizadas por los investigadores del IRTA Anna Claret, Luis Guerrero y Cèlia Badia, especialistas en análisis sensorial y ciencia del consumidor , han puesto en práctica dos técnicas creativas reconocidas internacionalmente.
La primera, la técnica de los seis sombreros para pensar, invita a los participantes a adoptar distintos roles o puntos de vista —emocional, crítico, optimista, creativo, racional y organizador— para explorar una misma idea desde múltiples perspectivas. La segunda, la metodología SCAMPER facilita la generación de nuevas propuestas a partir de la modificación, combinación o reordenación de elementos existentes.
El resultado de este trabajo colaborativo no sólo es un conjunto de ideas para definir la nueva marca, sino también una experiencia de cocreación que refuerza el vínculo entre el proyecto Ovihuec.dat y la comunidad local. Las aportaciones recogidas durante los talleres servirán de base para la conceptualización final de la marca , con la voluntad de reflejar la singularidad de un territorio de montaña con una larga tradición ganadera, a la vez que apostar por un modelo de futuro sostenible, tecnológicamente innovador y arraigado a la gestión del paisaje.